FLAUTAS RENACENTISTAS/ RENAISSANCE RECORDERS Durante el
Renacimiento siguen existiendo flautas de diversa tipología. Encontramos
por supuesto flautas de bisel no encuadrables en la modalidad “flauta
dulce”, como la descubierta en las bodegas del Mary Rose, hundido el 19
de julio de 1545. Flauta de bisel de 2+1 agujeros en cerezo descubierta en las bodegas del Mary Rose. Dibujo tomado del libro de C. Homo-Lechner, Sons et instruments de musique au Moyen Age. Paris, 1996. No obstante, parece constatarse (por los instrumentos conservados y por la iconografía) una cierta tendencia al predominio de las tipologías “dulce” y “travesera”. Característica esencial de la organología renacentista es el gusto por los instrumentos polifónicos y por los monódicos construidos en familias formadas por ejemplares de diferentes tesituras a imitación de la voz humana. Esto afecta lógicamente a las flautas. AQUEL TROVAR cuenta con varias familias de flautas dulces construidas a partir de modelos conservados en museos de Europa por prestigiosos artesanos como Kobliczek, Josep Tubau, Klaus Scheele y otros.
FLAUTA SOPRANO CILÍNDRICA DOS PIEZAS FLAUTA BAJO DE CONSORT |
INSTRUMENTOS > RENACIMIENTO >