20 de julio de 2023
22:00h
Patio de los surtidores. Alcazaba
MÁLAGA
DANCERÍAS
Pavanas, Gallardas, Saltarelli &otras danzas de los siglos XV y XVI
1
DANZAS PARA EL MEDIODÍA
Pavana y Gallarda sobre O voy de Juan Román (h. 1495)
Gallarda de Luis de Milán (h. 1500-h.1561)
Passamezze y Pimontoyse de Adrian Le Roy (h. 1520-1598)
Romanesca de Alonso Mudarra (h. 1510-1580)
Pavana, Saltarello y Piva de Joan Ambrosio Dalza (h. 1450-1508)
Calata alla spagnola de Joan Ambrosio Dalza (h. 1450-1508)
Canario de Fabritio Caroso (1535-1605)
Saltarelle de Tielman Susato (h. 1510-h. 1570)
2
DANZAS PARA LA MEDIANOCHE
Lo ballo dell'Intorcia de Antonio Valente (1520-1581)
Pavana y Gallarda sobre Gentilhombre enamorado Anónimo (s. XVI)
Almande La Monjita de Pierre Phalèse (1510-1573)
Son sobre Al alba venid Anónimo Cancionero de Palacio (s. XVI)
Gaillarde J'ameroye mieux dormir de Adrian Le Roy (h. 1520-1598)
Pavana de Alonso Mudarra (h. 1510-1580)
La Magdalena de Pierre Attaignant (h. 1494-1552)
AQUEL TROVAR TRÍO
José Ignacio Fernández, guitarra y guitarra renacentistas.
Daniel Sáez Conde, rabel bajo y colascione.
NOTAS AL PROGRAMA
Numerosas publicaciones del Renacimiento europeo nos han hecho llegar centenares de danzas insertas en libros de laúd, guitarra, cítara, arpa, instrumentos de tecla y conjuntos de varios instrumentos. Se trataba de publicaciones dirigidas fundamentalmente a la nobleza y a la burguesía, que tenían a la música y la danza como pilares básicos de su formación humanística.
Algunas de esas danzas, que responden a tipologías bien definidas en la época, se repiten una y otra vez en las distintas ediciones y en los diversos países, a veces con títulos diversos que aluden a sus coreografías o a las canciones de que proceden. Y es que era práctica muy común convertir en danzas instrumentales las canciones en boga. Otras veces, las encontramos con la simple alusión genérica a los nombres más comunes de los bailes: pavana, gallarda, saltarelo, canario, alemanda, piva…
En ocasiones, las piezas incluidas en estos libros son adaptaciones o reducciones de piezas que, por su carácter más pomposo o por los datos que nos dan algunas fuentes, sabemos que podían servir para que caballeros y damas practicaran en la intimidad las coreografías que luego habían de realizar en los actos protocolarios de carácter público. Otras veces, son músicas de diversa procedencia (popular, incluso) para la diversión privada, encomendadas a instrumentos suaves como los que se podrán escuchar en esta velada.
AQUEL TROVAR
AQUEL TROVAR es un activo trío y cuarteto de música antigua. En el seno de estaformación y de otras (en especial, CINCO SIGLOS), sus miembros han desarrollado unamuy amplia y exitosa trayectoria con decenas de grabaciones discográficas y centenares deconciertos.
AQUEL TROVAR ha actuado en los más prestigiosos festivales y cuenta con cuatrograbaciones discográficas de amplio reconocimiento por parte del público y de la crítica.
AQUEL TROVAR realiza también labores de investigación musicológica y de reconstrucción de antiguos instrumentos.
AQUEL TROVAR ha sido galardonado con varios premios GEMA.