21 de febrero de 2025
20:00 h.
CÓRDOBA
Sala Orive
RECUERDE EL ALMA DORMIDA
Meditación filosófica y religiosa en la canción renacentista europea
HOMO MELANCHOLICUS
Recuerde el alma dormida de J. Manrique/ Luis Venegas de Henestrosa (h. 1510-1570)
Lachrimae Antiquae de John Dowland (1563-1626)
Ik zeg adieu Anónimo (s. XVI)
Todos los bienes del mundo de Juan del Encina (1468-1529)
Vola il tempo de Juan Escribano (1480-1557)
HOMO AMANS
A Robyn, gentyl Robyn de William Cornysh (h. 1465-1523)
Allemande Nonette de Pierre Phalèse (1510-1573)
The Three Ravens de Thomas Ravenscroft (h. 1582-1635)
HOMO POLITICUS
Pavana La Morte de la Ragione e Saltarello de la Ragione Anónimo (s. XVI)
Beau le cristal de Orlando di Lasso (1532-1594)
HOMO RELIGIOSUS
All people that on earth do dwell de John Dowland (1563-1626)
Modlitwa, gdy dziatki spać idą de Waclaw Szamotul (s. XVI)
Al morgen ist ganz frish de Johann Walter (1496-1570)
Es ist ein Ros entsprungen de Michael Praetorius (1571-1621)
Es nacido Dios pastores Anónimo (s. XVI)
Abrasada en Santo Amor Paulino de la Estrella/ Anónimo (s. XVI)
AQUEL TROVAR
Delia Agúndez, canto
Antonio Torralba, flautas renacentistas
José Ignacio Fernández, bandurria y guitarra renacentistas
Daniel Sáez Conde, vihuela de arco renacentista
La eclosión de los “studia humanitatis”, que marca la esencia del período que llamamos Renacimiento (ss. XV y XVI), propicia una valoración de todas las dimensiones del ser humano y de sus rasgos más vitales (¡la celebración de la vida!), pero también una profundización en la meditación filosófica y una nueva manera (¿más humana?) de considerar el hecho religioso y la transcendencia. El universo infinito de la canción renacentista europea no es ajeno a esos frutos de la razón que brotan del espíritu humano cuando toma conciencia de sí mismo.
Nuestro recital, que se estructura en cuatro breves secciones temáticas, supone también un viaje por la Europa de los siglos XV y XVI.