23 de junio de 2023
20:30h
Iglesia Preciosa Sangre
CÁCERES
CANTAR SOLA
Voces de mujer en el Cancionero de Palacio
I.- HAY PLAZERES, HAY PESARES
Pavana y Gallarda sobre Gentil hombre enamorado Anónimo
A los baños del amor Anónimo Cancionero de Palacio
So ell enzina, enzina de ¿Juan del Enzina?
II.- HAY MIL DOLORES
Son sobre Yo me soy la reina viuda Anónimo Cancionero de Palacio
De ser mal casada de Diego Fernández
Son sobre El bien qu´estuve esperando de Sant Juan
No quiero ser monja, no Anónimo Cancionero de Palacio
III.- MUY GRAN BIEN SI DE ÉL GOZARES
Fantasía sobre Al alba venid, buen amigo Anónimo Cancionero de Palacio
Llueve menudico Anónimo Cancionero de Palacio
No pueden dormir mis ojos de Pedro de Escobar
IV.- AUNQUE VIDA SE CATIVE
Fonte frida, fonte frida Anónimo Cancionero de Palacio
Aquel gentil hombre, madre Anónimo Cancionero de Palacio
Pavana y Gallarda sobre O voy de Juan Román
A sombra de mis cabellos de Gabriel Mena
Meu naranjedo no ten fruta Anónimo Cancionero de Palacio
Delia Agúndez, canto.
José Ignacio Fernández, guitarra y bandurria renacentistas.
Daniel Sáez Conde, rabel bajo y colasciones.
NOTAS AL PROGRAMA
Al llegar las centurias del Renacimiento (época a la que se consagra este disco) parece continuarse la tradición de las diferentes tipologías de canciones en boca de mujer. Y también, como en la Edad Media, las conservadas, en su rica variedad, remiten a dos mundos: el noble del amor cortés, con sus metáforas de altos vuelos y su contrapunto; y el más popular, henchido de juglaría, de las mujeres y hombres que cada mañana se levantan pensando en la supervivencia. Son los dos mundos que retrata Fernando de Rojas en La Celestina (de cuyo texto tomamos el título) y que vemos por doquier en las ventanas que nos abren las fuentes.
Nuestro proyecto reconstruye esas voces a partir de una antología de canciones del Cancionero de Palacio. Para estructurar el recital que ofrecemos, el cual sigue un plan conceptual, una historia, hemos creado secciones temáticas encabezadas por versos de la canción de Florencia Pinar Ay, que hay quien más no bive, conservada en el Cancionero general recopilado por Hernando del Castillo en 1511.
AQUEL TROVAR
AQUEL TROVAR es un activo trío y cuarteto de música antigua. En el seno de esta formación y de otras (en especial, CINCO SIGLOS), sus miembros han desarrollado una muy amplia y exitosa trayectoria con decenas de grabaciones discográficas y centenares de conciertos.
AQUEL TROVAR ha actuado en los más prestigiosos festivales internacionales, ha grabado para la radio y la televisión y cuenta con cuatro producciones discográficas de amplio reconocimiento por parte del público y de la crítica.
AQUEL TROVAR realiza también labores de investigación musicológica y de reconstrucción de antiguos instrumentos.
AQUEL TROVAR ha sido galardonado con varios premios GEMA.