CÍTOLA MEDIEVAL
CÍTOLA MEDIEVAL
José Ignacio Fernández a partir de iconografía medieval
MEDIEVAL CITOLE
José Ignacio Fernández after medieval iconography
La cítola de AQUEL TROVAR
La cítola que se muestra al comienzo del vídeo anterior fue construida por José Ignacio Fernández Palop, miembro actual de AQUEL TROVAR cuando formaba parte de CINCO SIGLOS. El cuerpo, mástil y clavijero están realizados de una sola pieza de madera de tilo. La tapa es de pino abeto. La forma y tamaño global del instrumento están basados en las proporciones de las cítolas que aparecen en las miniaturas de las Cantigas de Alfonso X El Sabio. La cítola tiene 4 ordenes de cuerdas metálicas y los trastes van atados a lo largo de todo el mástil. Posee todas las características propias de las cítolas medievales: forma de guitarra con "cuernos", doble mástil, "botón" en forma de trébol para atar las cuerdas, etc.
La cítola medieval
La cítola en la Edad Media es de los pocos instrumentos musicales de los cuales tenemos un indicio que une el nombre del instrumento con una imagen. Esto no ocurre con la mayoría de los instrumentos medievales, ya que tenemos conocimiento del nombre de multitud de ellos (como los que aparecen enumerados en el Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita: guitarra morisca, tambores, laúd, guitarra latina, rabel, orabín, salterio, vihuela, canon, baldosa, sinfonía, bandurria, dulzaina, axabeba, trompa, odrecillo, cítola, etc) y tenemos multitud de imágenes, como todos los instrumentos que aparecen en las miniaturas de las Cantigas de Alfonso X el Sabio. Sin embargo, en muchos casos, no conocemos qué nombré corresponde a cada imagen del instrumento. En el caso de la cítola tenemos un texto, que es la Historia del Señor San Millán de Gonzalo de Berceo. El escritor describe que de joven San Millán fue pastor mandado por su padre; siguen los siguientes versos (ver texto íntegro):
Abia otra costumne el pastor que vos digo,
Por uso una çitara traye siempre consigo,
Por referir el suenno, que el mal enemigo
Furtar non li pudiesse cordero nin cabrito.
Los nombres de cítola y cítara se usan indistintamente. Por otro lado, en el Museo de la Rioja (Logroño) se conserva la pintura mostrada a continuación. En ella aparece San Millán realizando labores propias de un pastor y tocando un instrumento que, a tenor de lo dicho anteriormente, sería una cítola.
Podemos ver que este instrumento es como una especie de guitarra con "cuernos". Se trata de un instrumento de cuerda pulsada y tiene un rosetón en el centro. Poco más se ve en esta representación de la cítola.
Sin embargo, instrumentos de características simillares aparecen a lo largo de toda la geografía española. Como primer ejemplo podemos ver las miniaturas de las Cantigas de Alfonso X El Sabio. En las siguientes imágenes podemos ver instrumentos de características similares, aunque algo más estilizados.
Cantiga prólogo
Cantiga prólogo (detalle)
Cantiga 10
Cantiga 10 (detalle)
Cantiga 150
Cantiga 150 (detalle)
En estas imágenes se pueden apreciar más detalles: los instrumentos representados tienen pequeños rosetones además del mayor central, el puente es flotante, las cuerdas van atadas a una especie de botón al final de la caja, en el mástil se pueden ver trastes, también se aprecian las clavijas y el clavijero termina en una especie de cabeza de animal. Hay igualmente un detalle que siempre me ha llamado la atención: la cejuela no es recta, sino formando un pequeño ángulo. En cualquier caso, se puede ver que todos son instrumentos de características similares y también parecidos al de San Millán.
Otras representaciones de instrumentos musicales de características análogas son las que aparecen en los pórticos de las catedrales españolas. Veamos algunas:
Catedral de Burgos
Catedral de Burgos
Catedral de Sasamón
Catedral de León
Catedral de Toro
Catedral de Toro
Catedral de Toro
En las esculturas se aprecian otros detalles característicos. Uno sería el hecho de que la tapa y el fondo no son paralelos, sino formando un cierto ángulo, de modo que la caja es más ancha por la zona del mástil que por la zona del "botón" al que se atan las cuerdas. Otro detalle sería el doble mástil cuya función desconocemos (su utilidad podría ser la de apoyar el instrumento sobre la muñeca en la zona del mástil cuando se toca de pie). En cuanquier caso, un detalle común de todas las cítolas es que las cuerdas van atadas (en ocasiones a través del un cordal) a una especie de "botón" que se encuentra la final de la tapa, lo que sugiere que el puente es móvil y que las cuerdas utilizadas serían metálicas.
Concluyendo, podríamos afirmar que la cítola medieval fue un instrumento con forma de guitarra con "cuernos". Su fondo y su tapa formarían un ángulo. Tendría un doble mástil y trastes en el diapasón. Es muy posible que el cuerpo estuviera construido de una sola pieza excavada y que la tapa fuera de madera con rosetones. Por último, parece muy probable que fuera un instrumento de cuerdas metálicas.
La cítola después del medievo
Aunque no conservamos música para cítola, sí que tenemos algunas referencias que indican que el instrumento se siguió tocando después de la época medieval.
En el libro de Pablo Nasarre titulado Escuela Música, según la práctica moderna (Zaragoza, 1724) podemos leer lo siguiente:
"Otro instrumento de los que llevan cuerdas de metal es la Cítara, no es este Instrumento del modo que aora se practica, al que llamaban Cítara los Antiguos, ni era uno solo el Instrumento, a quien determinadamente llamavan Cítara, sino es que por Cítara era entendido todo Instrumento, que llevara cuerdas de metal. Esto parece que se infiere de lo que dize el Real Profeta, quando combida a alabar al Señor con el sonido de las Trompetas, del Psalterio, y Cítara. Claramente distingue los sonidos del Psalterio y Cítara, no pudiendo aver otra distinción en quanto al sonido, que la que ay entre las cuerdas de nervio y de metal; porque si en el Psalterio y Cítara fueran las cuerdas de una misma materia, fuera de una misma especie el sonido; y siendo uno, no lo distinguiera, como distingue también el sonido de las Trompetas, por ser de otra especie que los de las cuerdas.
El Psalterio de que se haze memoria, assí en la Escritura, como en todas las Historias antiguas, consta de los Historiadores eran Instrumentos de cuerdas de nervio. De donde se puede inferir, que a todos los Instrumentos, que estavan con cuerdas de metal, llamavan Cítaras en la Antigüedad, y a los que llevaran cuerdas de nervio Psalterio; y los Griegos llamaron Liras, siendo estos nombres genéricos, pues en cada uno de ellos incluían todas las formas de Instrumentos, que llevavan las cuerdas de una misma materia. Pero los modernos los han particularizado más, dando distintos nombres a cada uno. Aunque la Cítara infiero que ha quedado con este nombre, a imitación de la práctica antigua, por llevar cuerdas de metal. La forma de este Instrumento es Piramidal, teniendo en forma de semicírculo el extremo grave. Fabrícase ordinariamente todo de una pieza, menos la tapa, vaciado el cóncavo. Ha de ser su madera sólida y fuerte, y se han de observar las proporciones que diré. Comparado el extremo grave con el agudo está en proporción quadrupla. La profundidad del cóncavo no es tanta como la de otros Instrumentos, ni igual; pues por la parte qaue es más dilatado, tiene doze partes de ancho, una de hondo, proporción duodecdupla.
Por la parte aguda, comparada la hondura con la anchura de la parte grave, está en proporción sexdupla. La tapa importa que sea de las misma materia, que tengo dicho en otros Instrumentos. El lugar de la manipulación (que es al que llaman mástil vulgarmente) lleva trastes como las Vihuelas, aunque con la diferencia , que son de metal , pues conviene assí, para que las cuerdas que son de la misma materia, no los rozen. Se ha de guardar la misma regla para entrastar este Instrumento, que la que dixe en el Capítulo 14. Para las Vihuelas; pues también se divide el tono en dos semitonos iguales, como en aquellas. Lleva quatro órdenes, aunque dobles, al modo que en la Guitarra antigua."
Está claro que el instrumento que describe Pablo Nassarre coincide con los instrumentos que hemos visto en las imágenes del apartado anterior. Esto nos indica que se siguió tocando la cítola después de la Edad Media. Además, el texto de Pablo Nassarre no es el único indicio que tenemos, ya que en el libro de 1754 de Pablo Miguet e Yrol, titulado Reglas, y advertencias generales que enseñan el modo de tañer todos los instrumentos mejores, y mas usuales, como son: la guitarra, tiple, vandola, cytara, clavicordio, órgano, harpa, psalterio, bandurria, violín, flauta travesera, flauta dulce, y la flautilla, aparece otro instrumento con el nombre de cítara con una descripción similar. El texto de Minguet sobre la cítara es el que sigue.
"Explicación de la cíthara con trastes enteros
Teniendo este Instrumento algunos defectos, por faltarle un traste, y en otros la mitas, y juntamente diferentes voces, me ha parecido mejor explicarlo con los dichos trastes enteros, los quales estáan señalados con sus puntitos.
Las cuerdas han de ser de alambre: las primas blancas del número 8, las segundas también blancas, que llaman de acero, del número 7. las terceras doradas del número 5. y las cuartas también doradas del número 6.
Se templan primero las primas, que no estén muy altas, ni muy baxas; las segundas, pisadas en segundo traste, se igualan con las primas en vacío; las terceras pisadas en el quinto traste, con las segundas en vacío; y las quartas, pisadasn en el tercer traste, con las dichas segundas, también en vacío. Véase Temple, lámina tercera. Y se ajusta con la guitarra, primas con primas, etc.
Se tañe con una pluma, como la Bandurria; y para executar los puntos comunes, se miran los puntitos que tiene cada número, para saber con qué dedo se han de pisar las cuerdas; y así digo que, si tiiene un puntito, se pisa con el dedo índice de la mano izquierda; si tiene dos, con el largo; si tres, con el anular; y si quatro, con el pequeño.
Se advierte que los puntos que tienen una letra encima, son como los once primeros, el 1. es el mismo que el de la A, el 2. que el de la B, etc. y las dichas letras corresponden a las del abecedario Italiano, y al estilo Catalán de la Guitarra.
Se tañe de rasgueado, como la dicha Guitarra: Los golpes que se dan ácia arriba (por lo regular) se hieren no más que las quartas; y si se quiere tañer el Passacalles, Folías Españolas, la Jota, Fandango, Folías Italianas, etc. mire las reglas de tocar la Guitarra, Tiple, Vandola; y si se quiere aprender de punteado, mire el diapasson, que demuestra los signos, y voces, que corresponden a sus cuerdas, y trastes, y sacará las consonancias, y las posturas o golpes llenos, y podrá cifrar los tañidos que quisiere de la misma manera que se escriben los de la Guitarra. Y me parece que con esta breve explicación qualquier Aficionado,, que sepa tañer un poco la Guitarra, u otro Instrumento, lo entenderá con mucha facilidad."
En las siguientes imágenes podemos ver el facsímil del libro.
El instrumento que describe Pablo Minguet claramente se refiere a un instrumento de cuatro órdenes dobles de cuerdas metálicas (se dan inclusos los materiales y los calibres de cada cuerda) con trastes y que se toca con púa. En el texto se indica además la afinación de la cítara, que sería (de la prima a la cuarta) Mi, Re, La, Si. El texto también parece indicar que no se colocan todos los trastes por semitonos sino que pudiera ser que faltaran trastes, de modo que algunas cuerdas tuvieran sólo la escala diatónica. También nos podemos preguntar qué forma tendría la cítara que describe Pablo Minguet. En el libro aparece un grabado en el que se incluyen todos los instrumentos que se explican, a saber: guitarra, tiple, vandola, cítara, clavicordio, órgano, harpa, psalterio, bandurria, violín, flauta travesera, flauta dulce, y la flautilla, y efectivamente podemos ver en dicho grabado todos estos instrumentos (se puede ver el grabado completo en el artículo dedicado a la bandurria). En particular, en la parte inferior aparecen una serie de instrumentos de cuerda pulsada, que se pueden ver en la siguiente imagen. He destacado el único instrumento que coincide con la descripción que corresponde a la cítara, de acuerdo con el texto. El resto de instrumentos serían, de izquierda a derecha, tiple (la guitarra aparece más arriba en el grabado), vándola, cítara y bandurria.
La cítola en Europa
En Europa existen instrumentos con características similares a las de los vistos anteriormente: con forma de una especie de guitarra con "cuernos", con las cuerdas atadas a una especie de "botón" a través de un cordal (que sugiere el uso de cuerdas metálicas), fondo y tapa formando ángulo, tapa con rosetón, doble mástil, diapasón con trastes, etc. En las siguientes imágenes podemos ver dos ejemplos de cítolas inglesas.
Cítola de la Catedral de Lincoln (Inglaterra S. XIV)
Coronación de la Virgen. Salterio De Lisle (Inglaterra c.1310)
Pero hay un caso aún más interesante. Hay un instrumento encontrado en el Castillo de Warwick (Inglaterra) que tiene todas las características de una cítola. Este instrumento se transformó posteriormente en una viola y se conserva actualmente en el British Museum de Londres. El instrumento es una autentica joya, está completamente tallado y es de madera de boj. Véase, en las imágenes que siguen, que presenta los ragos distintivos de una cítola.
Cítola de Warwick
¿Qué ocurrió con la cítola en Europa? Así como hemos visto que en España se siguió tocando, aunque con el nombre de cítara, también en Europa pervivió un instrumento de características similares a la cítola. Nos referimos al cittern. En las siguientes imágenes se puede ver un cittern conservado en la Ciudad de la Música de París. Apreciamos muchas características comunes con la cítola: cuatro órdenes dobles de cuerdas metálicas atadas al final de la caja, fondo y tapa formando ángulo, rosetón... Y un detalle característico: una especie de cuerno que sobresale de la parte trasera del clavijero y que podría ser un vestigio del doble mástil de la cítola. Es más, la afinación italiana del cittern (se puede ver en la página Renaissance Cittern) es (de la prima a la cuarta) Mi, Re, Sol, Si. Es decir, prácticamente idéntica a la afinación que proporcionaba Minguet para la cítara.
Imágenes de un cittern tomadas de la página de la Cite de la Musique de París
Enlaces
Una página muy completa sobre lo que pudiera ser la historia de la cítola es la que ha desarrollado Paul Butler y que se denomina The citole project.
El libro publicado por Juan José Rey y Antonio Navarro, titulado Los instrumentos de púa en España contiene apartados muy interesantes dedicados a la cítola. El libro se puede adquirir en muchos sitios, entre los que se encuentra la Casa del Libro.
La página Renaissance Cittern ofrece mucha información sobre el cittern.
Una parte del libro de Pablo Nassarre está en edición digital en la página Música de Hispania.